PINOLERE OTOÑAL Artículo de Isidoro Sánchez García
![]() |
Plantación de laurisilva en el Parque Etnográfico de Pinolere el 19 de diciembre de 2012 |
En la mañana del miércoles
19 de diciembre de 2012, un grupo de alumnos del colegio Manuel de Falla, del
vecino barrio de Barroso, se dio cita en la finca del Parque etnográfico de
Pinolere, en los altos de La Orotava. Había
sido convocado por la
Asociación Cultural de Pinolere (ACP) en
combinación con el área de medio ambiente del
ayuntamiento orotavense para llevar a cabo una plantación de árboles de
la laurisilva canaria.
![]() |
Allí nos presentamos dos hermanos Sánchez García, Eduardo y el que les escribe |
Como
fuimos invitados por la citada asociación cuando participamos en la Fiesta Rural
que tuvo lugar en el Cabildo de Tenerife cuando Frasca y Ángel recibieron el
premio a las tradiciones agrarias, allí nos presentamos dos hermanos Sánchez García,
Eduardo y el que les escribe. A las 10 de la mañana pudimos comprobar la disciplina
de los diversos colectivos convocados: alumnos, profesores, concejales y medios
de comunicación. Primero llegaron 20 chicos y chicas acompañados de dos
profesores a los que se unió posteriormente la directora del centro y concejal
de ayuntamiento villero, María Jesús. También los concejales Luis Perera, Luis
Hernández y la joven Yurena Luis, natural de Pinolere.
Se percibía que los chicos estaban disfrutando |
Los
chicos recibieron dentro de las instalaciones culturales ubicadas al aire libre
las explicaciones pertinentes del objetivo del acto por parte Nicolas,
responsable municipal en materia medioambiental. Les comentó la importancia de
los árboles y la existencia de los diferentes pisos de vegetación, y en
consecuencia la idoneidad bioclimática de Pinolere para realizar esta
plantación con este tipo de plantas tan nobles. Luego pasaron al terreno,
emplazamiento de los aparcamientos, y pudieron visualizar los hoyos abiertos
por el personal municipal; colocaron de dos en dos la tierra correspondiente y
plantaron 20 plantas de diversas especies que caracterizan la laurisilva
canaria entre las que dominaban el viñatigo, el acebiño, el mocán, el palo blanco y el til. Los dirigentes de
Pinolere también participaron en el acto ayudando a los chicos a colocar
piedras para defender las plantas de los coches y a poner vallas de protección
para evitar que las cabras se coman las hojas. Tras las fotos de rigor los
muchachos regresaron a las instalaciones del Parque Etnográfico para degustar
un sabroso desayuno donde no faltaron como fruta los plátanos o las manzanas
que recomiendan los profesores a sus alumnos en la dieta diaria, y como agua
los botellines de Fonteide, agua mineral natural.
![]() |
Isidoro Sánchez García |
Se
percibía que los chicos estaban disfrutando y se les recomendó ponerle un
nombre a cada uno de los veinte arbolitos para que cuando fueran mayores
recordaran este acto tan sencillo pero tan significativo en la historia de las
personas. Lo malo es que para ello habría que garantizar el futuro de Pinolere.
Comentarios
Publicar un comentario