FERIA FORESTAL EN PINOLERE Artículo de Isidoro Sánchez García
FERIA FORESTAL EN PINOLERE
Artículo de Isidoro Sánchez García
![]() |
Don Isidoro Sánchez García |
Los montes españoles han
estado de moda últimamente por las noticias llegadas de La Mancha, ya que la señora Cospedal ,
responsable del gobierno autónomo del territorio de Don Quijote y Sancho Panza,
amenazaba con privatizar los montes
públicos para transformarlos en cotos de caza. Sin embargo en Canarias se han
puesto de moda los montes por su función social, al combinar los aspectos
ambientales, protectores, productores, culturales, paisajísticos y recreativos.
De hecho la Asociación Cultural
Pinolere , con sede social en los Altos de La Orotava,
Tenerife, y como significativa organización social, quiso cumplir con los
mandatos de la vigente ley de Montes, aprobada en 2006, en materia referente a la formación y la educación ambiental.
Usos tradicionales de nuestros montes |
Por
ello aprovechó las fechas posteriores a la fiesta de San Isidro, mitad de mayo,
para resaltar la importancia del Día Internacional de los Museos, y combinar el
arte con la
naturaleza. Prepararon un programa de divulgación para los
chicos y para los mayores, en los que intentaron dar a conocer la trascendencia
que tiene para la sociedad la existencia de los montes y su gestión sostenible,
así como la importancia de sus productos como recursos naturales renovables.
Empresas de Canarias apostando por la 1ª Feria Forestal de Tenerife |
Se
notó la presencia del Cabildo Insular de Tenerife así como de empresas ligadas
al sector forestal, al exponer en los diferentes espacios del Parque
Etnográfico de Pinolere sus mejores activos. No faltaron las librerías
especializadas en asuntos forestales, ni los artesanos que usan el material de
los montes para exhibir sus habilidades. Llamó la atención la presencia de
técnicos y empresarios de Gran Canaria, interesados en presentar sus ofertas
forestales. Pudimos hablar de las distintas etapas que han conocido los montes
de las islas desde la conquista en el siglo XV hasta la actualidad. Sobre
todo después de la Desamortización de 1859 y del catálogo de Utilidad
Pública. No faltaron referencias a la corona Forestal ni
al Parque Nacional del Teide, ni a la demanda de las leñas y los carbones en
épocas pretéritas, ni a las horquetas, ni a la pinocha, ni a la rama verde, ni
al codeso ni al tagasaste. La faceta recreativa y las maderas tampoco se
olvidaron, como tampoco los artesanos forestales que usaron las manos o el
torno. Las coníferas y las frondosas salieron a relucir a la hora de contemplar
la biodiversidad forestal de los montes canarios. Viveristas, artesanos, consultores
y empresarios forestales exhibieron sus productos variados que rezumaban
innovación y talento.
El visitante disfrutó de numerosas actividades. |
Algunos
compañeros de profesión, tanto ingenieros como guardas y agentes ambientales,
evocamos etapas forestales de algunas islas y recordamos nuestras vivencias en
Tenerife, la Gomera y
El Hierro. Nos dio la impresión que el sábado 18 de mayo Pinolere había abierto
sus puertas para que disfrutáramos de un verdadero Museo Forestal. Era la
primera vez que los hacían y a pesar de la primavera sabatina resultó un éxito,
a la hora de ofrecer unos productos didácticos y pedagógicos por parte de los
feriantes forestales que se dieron cita en este singular espacio cultural de las
medianías del valle de Taoro. No sé porqué pero me acordé mucho de don José
Viera y Clavijo y don Telesforo Bravo, dos personajes del valle ligados con la
historia, geografía y la naturaleza de las Islas Canarias. Ambos eran unos enamorados
de los montes canarios y por eso, antes de regresar a casa, me compré unos
libros para los hijos y los nietos; también para un hermano que apuesta por las
energías renovables aunque ese día no pudo llevar la cocina solar que tanto le
gusta promocionar; asimismo adquirí uno que trataba de 50 cosas sencillas que podemos
hacer para Salvar la
Tierra. Una de ellas, la 4, señala que debemos apoyar los
bosques sostenibles y por eso me alegré
mucho de la presencia en la Feria de Pinolere de los compañeros forestales de
Profor. Canarias.
El público respondió a las expectativas creadas |
Al
llegar a la Villa seguí pensando que la cultura de los pueblos se mide en
función de su amor por los árboles, por la naturaleza en general. Por algo la Asociación Cultural
Pinolere es Premio Canarias de la Cultura Popular.
Isidoro
Sánchez García, ingeniero de montes
Mayo
2013.
Comentarios
Publicar un comentario